MAPA COREOGRAFICO DEL TOLMA

 

En el departamento del Tolima existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros.

Aquí encontrara información relacionada con temas culturales, danzas y personajes, de cada uno de los municipios del departamento del Tolima. Esta investigación le permitirá comprender de manera fácil y rápida los aspectos más relevantes de la cultura propia de cada región, con el fin de estimular el conocimiento y difusión de la riqueza cultural del departamento en todas sus expresiones.

Dentro del mapa coreográfico del Tolima podemos encontrar las distintas manifestaciones dancísticas que han surgido a través del tiempo, están nacen de hechos reales y cotidianos de nuestro antepasado, algunas son de carácter religioso, laboreo, teatral, amoroso, indígena, mitológico y popular, allí se puede evidenciar la autenticidad de su vestuario, la música, y las coreografías que se hacen propias de cada municipio de este hermoso departamento.

El departamento del Tolima cuenta con 47 municipios y se encuentra subdivido por seis provincias que son: Ibagué, Nevados, Norte, Oriente, Sur y Sur Oriente.



LAS DANZAS TOLIMENSES SON:

El rajaleña, el sanjuanero, los monos, los matachines, las cintas, la caña brava, la danza del Cordón, la danza de los carramplanes, la caña, danza de los chulos, danza de los leones, danza de los pijaos, la manta jilada, danza de la trenza, danza de los chinitos, el fandanguillo, las cucambas, la guabina bailada, moros y cristianos.

LA MÚSICA DEL RAJALEÑA:  muchas de las danzas de la región tolimense se apoyan en este ritmo (el fandanguillo, los monos, la caña brava, el trapiche la custodia y hasta el propio sanjuanero.

Algunas de las danzas son de carácter de labor (la caña brava, danza de la molienda, danza de la siembra entre otros; allí se realizan figuras como filas, hileras, círculos, bloques semicírculos, diagonales entrada y salida representado las labores del campesino tolimense.

en general en las coreografías de las danzas del Tolima se utilizan una entrada y una salida, avances, vueltas, círculos, cruces ceros evoluciones, convergencias, filas, intercalados, saludos, ochos, codos, ruedas, túnel, serpentina, caracola, juegos, peines, la cruz, trenzas, cruces pasamanos, ganchos, arrodillada, ventana surtidores, cuadrilla, rajaleñas siendo estos algunos pasos y otros desplazamientos de una planimetría.

 PARAFERNALIA:  casi siempre se utilizan trajes típicos de la región para cada danza dentro del atuendo se utilizan alpargatas, sombreros, poncho, raboegallo, pañoletas, adornos y en la utilería utilizan canastos flores, frutas, cuerdas, cintas, herramientas ollas de barro y símbolos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DANZAS TIPICAS DE LA PROVINCIA DEL SUR

LA CULTURA DANCISTICA DE LA PROVINCIA SURORIENTE

DANZAS DE LA PROVINCIA IBAGUÉ