DANZAS DE LA PROVINCIA IBAGUÉ

 

Provincia Ibagué: es conformada por los municipios de: Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Coello, Espinal, Flandes, Ibagué, Piedras, Rovira, San Luis, Valle de San Juan, dentro de las danzas representativas de esta región encontramos:

ESPINAL: bunde, san pedro, matachines

IBAGUE: bruja, leñador, siembra, chinos, pijaos

VALLE DEL SAN JUAN: matachines, rolos, cucambas

VENADILLO: algodonada, cosecha- arroz




Dentro de las danzas de la provincia de Ibagué tenemos una de las más conocidas a nivel nacional, se trata del bambuco fiestero “SAN PEDRO EN EL ESPINAL” es un bambuco ingenuo, inocente y espontáneo, en el departamento del Tolima es único. En él se pone en juego todo el cuerpo y… el espíritu. Aquí entra en movimiento la cabeza, el tronco, las extremidades, las arandelas, las alpargatas, los galones, los rizos, etc., en la mujer. Y en el hombre exactamente lo mismo. La mente, los ojos, los brazos, las manos, los pies, el poncho, el pañuelo, el rabuegallo, etc. En el bambuco hay gracia, encanto, candor. Aunque el bambuco fiestero es para una sola pareja, requiere de amplia estereometría. Desde la “Invitación” que hace el hombre, con pañuelo blanco doblado, en la mano, y la inclinación al sacar a la dama de sus preferencias, hay un juego de coqueteos, giros, vueltas, sonrisas, alcances, fugas y encuentros, algo semejante al juego del… “a que cojo, ratón…” A que no, gato ladrón…” Es un juego alegre, picaresco, cándido y encaprichador. El bambuco no tiene nada de triste.

En nuestro bambuco fiestero, el caballero utiliza su mente para presentar con ardentía varias escenas, hasta llegar a arrodillarse ante su dama y hacerla girar alrededor, unidos solamente por su pañuelo, como la de tirar el sombrero a los pies de ella para que baile sobre el alero y le toque con los pies. Al terminar, regresa con ella a su puesto, bailando y sonriente. Aquí no hay besos, ni amagos, ni abrazos. Tampoco actos como el de levantarle el ruedo de la falda o taparse con el sombrero para esconder las caricias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DANZAS TIPICAS DE LA PROVINCIA DEL SUR

LA CULTURA DANCISTICA DE LA PROVINCIA SURORIENTE