Entradas

DANZAS DEL TOLIMA

Imagen
 

LA CULTURA DANCISTICA DE LA PROVINCIA SURORIENTE

Imagen
  Provincia Sur Oriente : encontramos los municipios de, Alpujarra, Dolores, Guamo, Prado, Purificación, Saldaña, Suárez GUAMO: estandartes, custodia, ofrendas, matachines SALDAÑA: lavanderas, sombrero, barbacoa, matachines PRADO: matachines, rolos, fandanguillo, moscas, carramplanes PURIFICACION : lanzas, moscas, lavanderas Danza de los Estandartes   Se baila en las fiestas del “Corpus Christi” como homenaje a los símbolos religiosos. Los cuatro estandartes representan al cáliz, la custodia, la vid, el trigo, el cordero pascual, la cruz, el ramo de azucenas y el cirio, en cada una de las dos caras que corresponden a cada estandarte. Danza de las Ofrendas Era bailada para la festividad del Corpus y la del Corazón de Jesús. El campesino pedía la bendición de Dios, ofreciéndole el fruto de sus cosechas, los animales del campo y trabajos artesanales, según fuera la ocupación de la cual derivar a su sustento. El ofrecimiento que se hace dentro de la danza dice lo sigu...

DANZAS TIPICAS DE LA PROVINCIA DEL SUR

Imagen
  Provincia Sur: Incluye los municipios de, Ataco, Chaparral, Coyaima, Natagaima, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio, esta región es la más rica en el aspecto cultural allí, se destaca el festival folclórico regional del San Juan CANTALICIO ROJAS GONZALEZ del municipio de Natagaima.   ATACO: mineros, matachines COYAIMA: caña brava, jabón de la tierra   CHAPARRAL: Chulos, guabina, cordón, fandanguillo NATAGAIMA: Caña, matachines, el contrabandista, cuadrilla, rajaleña, tambores de pacande. EL CONTRABANDISTA El nombre original del sanjuanero tolimense es El Contrabandista. La coreografía de El Contrabandista, el alma de esta danza, es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna (q.e.p.d), quien recogió diferentes representaciones folclóricas del Tolima. Por ejemplo logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villahermosa. La danz...

REPRESENTACIONES DANCISTICAS PROVICIA NORTE

Imagen
  Provincia Norte : hacen parte de esta región Ambalema, Armero, Falan, Fresno, Honda, Mariquita, Palocabildo, y dentro de ella encontramos las siguientes danzas tradicionales: AMBALEMA: cigarreras, leones, sopladeras, molienda ARMERO: molienda-trapiche, monos, capitucé HONDA: mineros, subienda, pesca, bastoneo MARIQUITA: mariqueteña CIGARRERAS Es un hermoso juego coreográfico de laboreo, investigado en los municipios de Ambalema y Lérida, Tolima, que representa los trabajos requeridos para la elaboración del tabaco. En esta danza se configuran tareas que van desde la preparación del campo de labranza hasta la elaboración final del producto. Acompañada instrumentalmente por ritmo de rajaleña, los bailarines portan consigo las herramientas habituales para dichos menesteres. Se destaca también el esmero y la alegría con que el campesino Tolimense trabaja, acompañado siempre por su mujer quien ayuda con las herramientas de labor y lo recompensa dándole de beber y secand...

MANIFESTACIONES CULTURALES PROVICIA NEVADOS

Imagen
  Provincia Nevados: Incluye los municipios de Casabianca, Herveo, Lérida, Líbano, Murillo, Santa Isabel, Venadillo, Villahermosa, dentro de las manifestaciones dancísticas de la región tenemos las siguientes: SANTA ISABEL: capitucé, bastoneo VENADILLO: algodonada, cosecha- arroz En la región de los nevados tiene una gran relevancia la danza EL CAPITUCÉ, es una danza de carácter amoroso, esta danza se baila en tres versiones: 1.   En esta versión el parejo ofrece a la muchacha sus pertenencias buscando conquistarla, el bailarín (hombre), se va quitando prenda por prenda hasta llegar a los pantalones en donde la última copla hará pensar al público que se los quitará, pero siempre tendrá uno debajo del otro. 2.    En esta segunda versión, todos los parejos ofrecen a la niña una copla en la cual le nombran la pertenencia que le regalan: solamente aquel que le regala el corazón saca la pareja. 3.    Y la tercera versión, el parejo va cantando coplas de ofre...

DANZAS DE LA PROVINCIA IBAGUÉ

  Provincia Ibagué : es conformada por los municipios de: Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Coello, Espinal, Flandes, Ibagué, Piedras, Rovira, San Luis, Valle de San Juan, dentro de las danzas representativas de esta región encontramos: ESPINAL: bunde, san pedro, matachines IBAGUE: bruja, leñador, siembra, chinos, pijaos VALLE DEL SAN JUAN: matachines, rolos, cucambas VENADILLO: algodonada, cosecha- arroz Dentro de las danzas de la provincia de Ibagué tenemos una de las más conocidas a nivel nacional, se trata del bambuco fiestero “ SAN PEDRO EN EL ESPINAL” es un bambuco ingenuo, inocente y espontáneo, en el departamento del Tolima es único. En él se pone en juego todo el cuerpo y… el espíritu. Aquí entra en movimiento la cabeza, el tronco, las extremidades, las arandelas, las alpargatas, los galones, los rizos, etc., en la mujer. Y en el hombre exactamente lo mismo. La mente, los ojos, los brazos, las manos, los pies, el poncho, el pañuelo, el rabuegallo, etc. En el bamb...